Compost y productos
¿Qué es el Compost?
El compostaje es el proceso biológico de degradación de la materia orgánica en condiciones aeróbias.
El compost es un producto que procede de materia vegetal en su totalidad que posee una extraordinaria riqueza fertilizante aportada de forma natural por los vegetales usados como materia prima. No contiene semillas, malas hierbas ni patógenos ya que la fermentación controlada (biotecnología) promovida por un proceso bacteriológico-enzimático, por las temperaturas alcanzadas y los antagonismos microbiológicos producidos garantizan la desaparición total de los patógenos.
Es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.
Efectos Beneficiosos
Tiende a diluir la fracción mineral del suelo, lo que reduce la densidad aparente del medio edáfico.
Aumenta el espacio poroso de los suelos para el crecimiento de las raíces.
Al mejorar el estado de las plantas aumenta su resistencia al ataque de plagas y patógenos y la resistencia a heladas.
Elaboración del Compost
Se acopian restos vegetales de hortalizas y frutos procedentes de invernaderos en el parque de fermentación y secado al aire libre. La traen recogedores (profesionales-autónomos) y algunos agricultores directamente.
AFINE O MOLIENDA: Con un molino y criba de 10 mm de diámetro para que el producto cumpla el requisito de ser menor de 25 mm. El arrastre del vegetal hacia el molino con la criba se hace con corriente de aire, separando por peso las piedras grandes y con un imán los hierros
Ayuda a la fermentación oxigenando el material.
º: Se realiza una criba primaria que desmadeja los fardos formados por las matas. Se alimenta la criba con un pulpo. La biomasa se aproxima al pulpo mediante una pala cargadora. El producto pasa por una criba circular que impide que pasen las cuerdas/rafia que lleva el vegetal entre los fardos, expulsándose la rafia por la boca de la criba.
Con una criba de menor diámetro para quitar la cuerda que pudo pasar. El vegetal limpio de cuerdas se pasa a la siguiente fase.
El producto ya humedecido se deja en pilas numeradas al aire libre durante 90 días en los que se realiza una fermentación aeróbica mediante volteos con una pala que airean y homogeneizan el producto. Los volteos se hacen más o menos cada 10 días y se humedecen los montones regándolos cuando se resecan por pérdida de humedad. Se toman temperaturas entre cada dos volteos para verificar que la misma es superior a 50 grados y menor de 78, lo que nos asegura una buena actividad microbiana y un buen transcurso del proceso. Si las temperaturas superan los 78 grados hay que proceder con un volteo inmediato para refrigerar. Si no hubiese temperatura puede ser por la no actividad microbiana y algo estaría fallando: falta de humedad, anaerobiosis, falta de microorganismos.
Cuando transcurren 90 días se retiran las pilas del parque o explanada de fermentación y se llevan al montón de acopio del que se va vendiendo.
Productos tratados
Restos vegetales, frutos, maderas, chatarra, cartón y sustratos.
¿Quieres contactar con nosotros?
Podemos resolver tus dudas y ponerte al día sobre nuestros proyectos y beneficios